La pregunta acerca de las raíces de la cultura de la Diosa en el pasado puede ser abordada de diferentes maneras. Podemos tener un enfoque académico basado en el pasado, lo que lleva a los estudios de historia y arqueología que puede ser una fuente de inspiración para la gente amante de la Diosa en la modernidad o se puede tener un enfoque actual basado en lo que creen algunas culturas y tradiciones indígenas que podrían mantener un rastro de un pasado espiritual .
Como la espiritualidad de la Diosa es un fenómeno occidental reciente es evidente que uno de los principales acceso a las raíces de la cultura antigua vienen a través de la antigua Grecia. Textos de autores como Ovidio, Orfeo, Calímaco constituyen la fuente de la lírica y el acceso a la Diosa de la antigüedad.
«Noche , diosa madre, fuente de dulce reposo , Desde ti los primeros dioses y los hombres se levantaron, Oye , bendita Venus, vestida con la luz de estrellas, 3 En un sueño de profundo silencio yaces en una noche de ébano! » ( Himno órfico II a La Noche)
Las fuentes antiguas de la espiritualidad de la Diosa no solo se encuentran en la antigua Grecia . En la literatura sumeria nos encontramos algunos importantes inspiraciones líricas de Enheduanna , una sacerdotisa dedicada al dios Nanna , que escribió bellos poemas en honor de Inanna .
Ella es también una fuente de inspiración no sólo porque escribió sobre una Diosa , sino porque , su vida fue un ejemplo de lo que una sacerdotisa era en el pasado. Enheduanna tenía una muy buena educación en matemáticas y astronomía. Las sacerdotisas en la antigua Sumer tenían el rol de mantener y administrar los alimentos y materiales de construcción para la ciudad para todo el año . Este era un papel político muy importante , además de la función religiosa para realizar el sagrado matrimonio con el rey de la tierra .
Las Diosas de Sumer, Acad y Canaan fueron parte de las religiones más influyentes en occidente. La Diosa Hebrea fue preservada en el misticismo judío y traído a nosotros como el Shekinah , la divinidad femenina en la Cábala. Autores como Raphael Patai y Sorita d’Este destacan su presencia, permeando otras tradiciones como el gnosticismo.
Similar a este es el culto egipcio de Diosas como Isis , Hathor, etc el culto a Isis, llamado Aset por los egipcios , se extendió por Europa, llegando incluso a las Islas Británicas.
Si hay dos posibilidades para transferir información del pasado hasta ahora , también hay dos formas de recuperarla. Esto puede ocurrir mediante la lectura o por la interpretación de imágenes y símbolos o por escuchar a las tradiciones orales. Las tradiciones orales son más fuertes en las culturas nativas que no desarrollaron la escritura. A diferencia de los hallazgos arqueológicos y textos antiguos, las tradiciones orales están vivas , estos pueblos conviven con nosotros, y por ende no son ni primitivos , ni antiguos : son actuales . Pero esta actualidad, como cualquier otra, está conectada con el pasado en forma diferente a la nuestra, con el hilo de una tradición. La tradición es la forma en que cada generación honró la generación pasado . Para mantener una tradición se requiere mantener un conocimiento de los antepasados, y para hacerlo sin lenguaje escrito o esculturas o piezas de artes de larga duración se necesita de la cooperación , la educación, la comunicación y la voluntad de los miembros de cada generación. Esto es la más impresionante de las viejas tradiciones, las viejas formas de tejer , cocinar , rezar, etc, se han transmitido de esa manera por hombres y mujeres de todo el mundo .
Entre las tradiciones orales más influyentes en la adoración moderna a la Diosa podemos encontrar los cultos de Orixás y las deidades africanas o espíritus femeninos , la cultura nativa americana , algunas tradiciones populares de Europa y de las religiones orientales como el Hinduismo y el Budismo tibetano. Incluso si es difícil probar que esas tradiciones mantienen un origen lejano en el pasado , es difícil no identificarlos como similares a algunas culturas » antiguas » que se describen en los textos . El beneficio de este tipo de inspiración es que esas prácticas religiosas están vivas. La desventaja es que la mayoría de ellos están envueltos en diferentes tipos de influencias patriarcales y políticas recientes.
Par ejemplo en el budismo tibetano , importantes figuras femeninas han sido sustituidas por figuras masculinas . Drikung Kagiu Linaje comienza con Yigten Sumgong . Él es el «padre» del linaje, pero el protector del linaje es su abuela, Achi Choki Drolma , cuya práctica se considera de gran alcance y se puede hacer sólo con autorización. Achi fue una mujer que nació en forma milagrosa , la forma en que nacen muchos maestros iluminados en el budismo tibetano. Es bastante directo , que Achi no es sólo la abuela de Yighten Sumgong , ella es probablemente el punto de partida real y antepasado del linaje. El hecho de que ella se convirtió más tarde en una deidad, y que su nieto permaneciera como un maestro o yogui, es una muestra de cómo la mujer se sublima en algo simbólico sin presencia . Judith Campbell hace un estudio más profundo en el papel simbólico femenino de la mujer en el budismo tibetano en el libro Traveller in Space.
En este punto , lo único que he señalado se trata de la forma en que se puede acceder a estas antiguas raíces , pero la pregunta sobre la naturaleza de esta raíz no se contesta . ¿ Cuáles son estas raíces ? ¿ Son muy diferentes dependiendo de la época , la geografía y el lenguaje ? Probablemente lo eran y tal vez podamos identificar en nuestros rituales y actividades modernas las influencias más importantes a través de otro tipo de estudios sobre el lenguaje y el simbolismo.
Una de la raíces importante que es en realidad muy popular es la relación de fases de la menstruación y de la luna . Es posible que los primeros calendarios vinieron de contar ciclos de la menstruación , como es el caso para el hueso de Ishango . Esto es parte de la teoría metaformica , promovida por Judy Grahn , que explica que todos nuestros conceptos primitivos sobre la naturaleza provienen de los rituales relacionados con la menstruación . Hoy en día muchas mujeres se reúnen en luna llena o luna nueva para celebrar logias lunares , a veces inspiradas en esta antigua relación entre los ciclos de la luna y el sangrado menstrual. Parte de la teoría metafórica se basa en el tiempo de reclusión menstrual, es decir en que las mujeres se quedaron al margen de la sociedad. Esta idea fue una inspiración para los libros como la Carpa Roja, que cuenta la historia de mujeres en los tiempos bíblicos del antiguo testamento.
La idea del círculo es también parte de la inspiración de muchos movimientos de espiritualidad de la Diosa . El círculo fue siempre una idea problemática en los tiempos antiguos . Pensadores griegos antiguos no podían calcular el perímetro de un círculo. El círculo era problemático , frente al cuadrado. La manera fácil de aproximar el perímetro de un círculo en tiempos de Euclides era calzando un cuadrado dentro y fuera del círculo, luego un polígono con más lados, y así se acercaban. Después de mucho tiempo se descubrió que en realidad el perímetro de un círculo está dada por un número que es imposible de definir exactamente : Pi. El número es infinito y no tiene tiempo definido. Los círculos son así, símbolos antiguos de los ciclos y el caos, de lo indefinible , y lo son hasta ahora, son utilizados como un símbolo de la circulación , del movimiento, el cambio , todos ellos relacionados con la Diosa.
Cosas similares ocurrieron con los espirales y laberintos . Ellos se encontraron en diferentes culturas: la antigua Grecia , entre los nativos americanos , el la tradición medieval judía , etc. Podemos encontrar laberintos en danzas en Palestinas , de Gran Bretaña y en la tradición Etrusca.
Otra gran influencia es la existencia de sacerdotisas u otro tipo de mujer que trabajó como religiosa. Diferentes tipos de mujeres de poder se encuentran en la religión sumeria o babilónica y también en la antigua Grecia y Roma. Esos papeles son diversos dependiendo del tiempo y la cultura. Ellas se relacionaban la mayor parte del tiempo a una Diosa en particular. Las sacerdotisas solían vivir en el templo o en un edificio que estaba junto a este, y atendían allí dando oráculo o en las ceremonias . En la antigua cultura sumeria , el Hieros Gamos o matrimonio sagrado fue una de las ceremonias que una sacerdotisa podía llevar a cabo junto al rey con el fin de asegurar la fertilidad de la tierra . Otras sacerdotisas, como las vestales eran vírgenes y dieron su vida a la Diosa de la llama sagrada . Las sacerdotisas tenían poder político o estatus en la sociedad , la mayor parte tenía una educación privilegiada y eran expertas en muchas artes o artesanías .
Relacionada con la imagen de la sacerdotisa , las mujeres en la espiritualidad de la Diosa a menudo se identifican en la figura de chamán. Chamán es una palabra siberiana moderna, y se le ha atribuido a los nativos modernos de distintos lugares. Un chamán es un sanador , un líder espiritual que entra en contacto con el mundo del espíritu. La diferencia entre los chamanes y las sacerdotisas no está claro, en la literatura , se vinculan a algunos comportamientos menos jerárquicos en las sociedades y se consideran también curanderos o curanderas . Los chamanes son más propensos a desarrollarse en tribus , por lo que su estado o el poder político no es tan relevante. Ellos están más cerca de la sociedad a la que sirven. Cuando el chamanismo se hizo popular , en su mayoría los chamanes eran hombres, pero en muchas culturas , los chamanes son mujeres o hombres y mujeres. Los chamanes tienen respeto por la naturaleza , a pesar de que pueden prescindir de Dioses o Diosas a servir, por lo general se contactan con alguna forma de espíritu.
Las sacerdotisas modernas son , probablemente, más similar a los chamanes ya que la mayoría de ellas no están directamente relacionados con el poder político. Es usual que una sacerdotisa moderna de pertenezca a un grupo o tribu más o menos independiente, aunque pueden involucrarse en política o activismo . Una sacerdotisa moderna puede ser una sanador de muchas maneras: emocionalmente , espiritualmente , y hasta físicamente.
La otra raíz importante es la reverencia por los órganos sexuales de la mujer. Enheduana escribió «Al igual que su boca sus genitales son dulces, su cerveza es dulce. Su cerveza diluida, su cerveza es dulce » . Imágenes de figuras tipo Sheela-na-gig quien muestra su vagina o el culto al Yoni en el Tantra son otros ejemplos de esta forma de adorar a la Diosa relacionada con la figura humana femenina. Esta reverencia se simboliza a menudo en las flores como el loto o la rosa. El Tantra , una antigua tradición espiritual, presente aún en el hinduismo y el budismo , ha sido una gran inspiración para la espiritualidad de la Diosa , porque trata de los cinco sentidos y de una manera de estar presente en nuestro cuerpo con el fin de experimentar. La Espiritualidad Diosa no está en contra de la materialidad o corporeidad , la experiencia espiritual se une con las experiencias del cuerpo y el placer. Aunque el Tantra trabaja con polaridades : hombres y mujeres , a menudo se le llama «la mano izquierda de la diosa » , dando mucha importancia a figuras como la Dakini o Khandro , que representa el vacío y la sabiduría.
Hay muchas formas de acceder a la sabiduría antigua , todas tienen alguna influencia en nuestra comprensión moderna de la Diosa y su culto . La información disponible hoy en día es muy abundante y se espera que sea cada vez más.