Lilith Machalat

   En este texto Lilith y Machalat (la hija de Ismael) son parte de otra dualidad dentro de la mismo concepto dualista de las sefiroths y qliphoth. En este caso, Machalat sería la causante de los placeres encontrados en estos reinos, mientras que Lilith de los temores y dolores padecidos en el mismo. Se sostiene que ambos demonios estarían luchando constantemente por dominar lo que mantendría un equilibrio que le permite a uno «elevar una oración» o ser atendido por la divinidad. Sin embargo el conflicto aparece cuando Lilith y Machalat están en tregua, entonces estaríamos rodeados de la oscuridad Qliphothica impedidos de ver con claridad. Para subyugar esta oscuridad, la técnica que el autor señala es simpática, para vencer a Lilith lloramos y para vencer a Machalat reímos. Lilith aparece como el demonio más simple de vencer, ya que con sólo rendirnos ante el horror es suficiente, algo que se menciona en otros textos como llorar por el exilio de la Shekinah, entonces la ilusión del miedo producida por Lilith desaparecería, sin embargo Machalat sería un demonio más intrincado.

Siguiendo con la metáfora del exilio el autor señala que encontrar la «belleza en prisión extranjera» es entonces un símbolo de que sólo hemos vencido Lilith y no a Machalat, podríamos decir que si bien seríamos capaces de apreciar la belleza no seríamos capaces de alcanzarla, ya que la hemos exiliado.

«El autor de Kol Boquim explica que normalmente Machalat y Lilith están constantemente en guerra una con otra por que ellas representan las fuerzas opuestas. Machalat, como lo implica su nombre, representa bailes, alegría y felicidad. Todos los que consideran la vida con una sola hilera larga de los placeres sensuales derivan su ímpetu de aquella «mujer».

Lilith, por otro lado, también fiel a su nombre, representa la melancolía, la desesperación y los puntos de vista heréticos representados en los primeros capítulos del Eclesiastés de que toda vida es un inútil, desgarradora experiencia. Como resultado, estos dos «mujeres» están en constante conflicto entre sí. Este conflicto beneficia a las oraciones de Israel. Siempre y cuando estas dos fuerzas están involucradas en peleas no tienen la energía para preocuparse demasiado con las oraciones de Israel y con su deseo de interferir con estas oraciones. Nuestras oraciones pueden ascender al cielo sin interferencias indebidas. En el momento de la destrucción del Templo Sagrado, sin embargo, hicieron una tregua y por lo tanto excluidos de las oraciones de Israel.»

   (…)

   «Las dos mujeres que la Torá describe como «la persona amada, y el otro odiado», puede entenderse que se refiere a las «prostitutas» que se menciona en el Zohar. La persona amada se refiere a Machalat, feliz y hermosa. El odio se hace referencia a Lilith, la melancolía. Cuando la Torá habla de una hermosa mujer que ves en cautiverio, se trata de una mujer capturada en una guerra expansionista permitida en uno de los países de nuestro entorno donde las qliphoths están permanentemente en el hogar. El deber de someter a estos Qliphoth es parte de la orden de hacer el bien. Esto tiene que ser hecho en una de dos maneras: Con el fin de derrotar a la humilde Lilith , se requieren medidas drásticas, la oración de oposición a Lilith debe proceder de un corazón quebrantado y debe ir acompañada de lágrimas. Lilith sólo puede ser rehabilitada en esta forma. Con el fin de tener éxito en subyugar y la rehabilitación de Machalat, la feliz y afortunada de estas dos prostitutas, debemos manejar la situación de manera diferente.»

 «Tenemos que demostrar a Machalat los aspectos alegres del judaísmo, es decir, el día de Shabat, las fiestas, la alegría de experiencia en ayudar a los menos afortunados, etc, así como para transmitir algunos de nuestros conocimientos acerca de la bondad y la grandeza de Di-s. El Talmud enseña que todas las puertas están cerradas, excepto en ocasiones las puertas de las lágrimas …»

   «Cuando la Torá se refiere a la privación de libertad de la bella como «y que vio a una hermosa mujer en cautiverio», esto es para decirnos que, en condiciones de exilio, es decir, el cautiverio, la Qlipha de Machalat sigue existiendo. Sólo hemos logrado eliminar el Qlipha de Lilith. Cuando el Talmud enseña que todas las puertas están cerradas, excepto en ocasiones las puertas de las lágrimas, esto es un indicio de que al menos el qliphah de Lilith se pueden superar en todo momento.»

   «En resumen: Estamos para servir al Señor con alegría que nos ayuden a eliminar Machalat, y estamos para servir al Señor con temor, reverencia, y las lágrimas, que nos ayuden a eliminar Lilith.»

   «La aplicación de la alegría en la oración es el conocimiento y uso de los nombres de Di-s de la manera apropiada. Esto hace una impresión tan profunda en las regiones celestes que crea una «corona» de la «cabeza» de Di-s mismo. Contribuye a la unificación de su nombre en esas regiones. Esta es la razón por la que Dios se percibe como desean las oraciones de los justos, ya que el servicio de Dios por medio de la oración es una necesidad de Dios se siente, como ya hemos dicho en numerosas ocasiones. «

Rabbi Isaiah Horowitz (1565-1630).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: