Una alternativa espiritual para occidente.
Muchas personas se sienten llamadas a ser Sacerdotisas o Sacerdotes de la Diosa sin embargo muchas veces no tenemos claro qué significa o por qué queremos asumir ese roll.
En occidente las culturas que adoraban a la Diosa fueron suprimidas, lo que quedó fueron remanentes de ese culto en las religiones dominantes. En otras culturas la Diosa permaneció y existen cultos en su honor. El objetivo de formar y entrenarse como sacerdotisa de la Diosa es devolverle el lugar que tuvo en el pasado. No es necesario que ella aparezca ante nosotros de la misma forma y por ende este es un sendero creativo, que debe ajustarse a las nuevas necesidades del ser humano en el mundo civilizado.
En la tradición de Avalon se trata de traer de vuelta una leyenda, supuestamente Avalon existió como una isla cuando las cercanías de Somerset estaban inundadas. Esto fue modificado por la construcción de diques y por los cambios climáticos, hasta que la región de Somerset, si bien está bajo el nivel del mar, está prácticamente seca. Si bien esto es sólo una teoría es una forma común en que se tejen estas leyendas de otras realidades que desaparecen y que por ende pasan a ser parte de la memoria colectiva de otros mundos. Los Tuatha de Danann cuando fueron vencidos por los Milesios descendieron al inframundo también. Todos estos recuerdos que quedan atrapados en la noche de los tiempos pueden ser traídos de vuelta en nuevas formas a la realidad cotidiana.
Las sacerdotisas/tes de la Diosa quieren dar a la Diosa una presencia física, un templo, un rostro, representaciones artísticas, música, ceremonias, etcetera. Si bien sabemos que podemos acceder a su belleza mirando el cielo o contemplando un paisaje, en el mundo civilizado necesitamos a veces de muchos artilugios para conectarnos con los mundos espirituales. Usamos velas, incienso, altares, herramientas y todo esto forma parte de nuestra forma de conectarnos cotidianamente con la naturaleza, ya que no nos es tan fácil acercarnos a ella con tanta frecuencias.
El sendero de las Sacerdotisas en nuestra tradición es público y por ende no sería adecuado para alguien que viva su espiritualidad en forma escondida o privada. Si bien siempre podemos mantener en privado parte de nuestra espiritualidad, tenemos que ser capaces de compartir para dar a conocer a la Diosa.
Podemos elegir dar a conocer Diosas locales o de nuestra propia cultura. En la tradición de Avalon se destacan Diosas Galesas, Irlandesas o Celtas, pero no necesariamente tenemos que limitarnos a esa región. Podemos extender este trabajo a otras Diosas o divinidades femeninas que nos llamen, o podemos también hablar de la Diosa en forma general.
Susana Aguilar
Sacerdotisa de la Diosa