Espiritualidad de la Diosa

¿Qué es?

La espiritualidad de la Diosa agrupa diversas corrientes y tradiciones paganas que honran y celebran a la divinidad en su aspecto femenino, que puede llamarse Diosa, o puede tener diversos nombres. Quienes siguen este tipo de espiritualidad lo pueden hacer de forma exclusiva o como complemento a otros tipos de creencia. Es por esto que no siempre se habla de religión de la Diosa, ya que muchas personas practican en círculos de mujeres o realizan magia femenina sin considerar que siguen un culto particular.

¿De donde proviene?

Si bien las divinidades femeninas son milenarias, lo que hoy se entiende por espiritualidad de la Diosa es un movimiento que nace con la segunda ola del feminismo durante los años 70, un movimiento que más que promover la igualdad de género se centró en temáticas como la sexualidad, familia, los derechos reproductivos, etc. Se consideraba la creencia en una divinidad femenina cómo atingente a la valoración de la mujer y a la conformación de sociedades matrifocales, en lugar de patriarcales, que sería el modelo predominante. Carol Lynn, dramaturga, lo dice como sigue “Donde dios es macho, el macho es dios.” La idea de que la mujer siga siendo la responsable de la ‘caída’ debiera ser reemplazada con roles más positivos para la mujer en el origen del mundo. Junto con el feminismo, la espiritualidad de la Diosa se entremezcla también con las políticas ecológicas exigiendo una revalorización de la naturaleza cómo al fuente de vida y sostenedora de ésta. De ahí que  movimientos como Reclaiming se identifiquen con una política eco-feminista.

Antecedentes e inspiración:

El regreso de la Diosa había sido anunciado por poetas románticos del siglo XIX, Swinburn (1887) escribe de la siguiente manera en su poema Hertha:

‘Yo soy la que comenzó;

Desde mi giran los años;

Desde mi, Dios y el hombre;

Yo soy igual y entera;

Dios cambia, y el hombre, y la forma de sus cuerpos, yo soy el Alma.’

Pero ya en el siglo XX surgen religiones neopaganas como la Wicca que dan una importancia gravitante a la Diosa y su consorte el Astado:

“Yo soy la belleza de la Tierra verde y la Luna blanca entre las estrellas y los misterios de las aguas. Yo soy el deseo de todos los corazones nombrado en tu alma . Álzate y ven a mí, puesto que soy el alma de la naturaleza, aquella que da vida al Universo. Todas las cosas de mí proceden y a mí han de retornar.”  (Carga de la Diosa, Libro de las Sombras, Gerald Gardner)

La Wicca y también el rescate de la brujería tradicional parecen ser de los más importantes aportes a la espiritualidad de la Diosa.

Tanto la Wicca como la espiritualidad de la Diosa fueron influídos por movimientos y personajes ocultistas del siglo XIX y XX tales como Dion Fortune y Aleister Crowley. De hecho la carga de la Diosa parece tener fuertes orígenes en la Poesía de este último, siendo de gran inspiración para este movimiento.

Posteriormente el auge de otros movimientos Neopaganos vinculados a la Diosa como el Druidismo y Neochamanismo han aportado a la espiritualidad de la Diosa de una u otra forma.

Algunas tradiciones y agrupaciones dentro del Movimiento de la Diosa:

Wicca Diánica:

Fundada por Zsusanna Budapest en los 70 se enfoca en la tradición de la Diosa, el feminismo y es exclusiva para mujeres. Su interés es celebrar todos los misterios compartidos por las almas nacidas mujeres. Ofrece rituales sanadores para contrarrestar el efecto de vivir en una sociedad patriarcal. Sus enseñanzas se inspiran en la Diosa Diana, con influencias del el Evangelio de Aradia y brujería tradicional.

Reclaiming:

Una comunidad y tradición de brujería que pretende unir política y espiritualidad, inspirado por el colectivo Reclaiming creado por Diane Baker y Starhawk, se dedica a la magia y religión de la Diosa, siendo esta la fuente de todo lo que es. Es uno de los movimientos que mejor expone la visión ecofeminista que vincula la Tierra a la mujer y a su vez a la Diosa. Mujeres y hombres de la comunidad se reúnen en los llamados campamentos de brujas “witchcamps” .

Tradición de Ávalon:

Es una comunidad de que enfatiza la presencia pública de la espiritualidad de la Diosa a través de eventos masivos como la conferencia de la Diosa, los templos abiertos y la presencia pública de sacerdotisas y sacerdotes de la Diosa. Se inspira en las leyendas artúricas sobre la isla de Avalon, en especial por la versión feminista de Marion Zimmer Bradley. La fundadora de este movimiento es Kathy Jones quien a través del teatro, el activismo y el esoterismo comenzó a vincularse con la actividad ritual y los arquetipos femeninos de las Islas Británicas.

Círculos de Mujeres:

Es una miríada de comunidades que pretende la hermandad entre mujeres  a través del compartir y del ritual, en especial, de la celebración de las etapas de la vida del la mujer, el ciclo menstrual y lunar. Los círculos de mujeres han sido inspirados por autoras como Jean Shinoda Bolen, Clarissa Pinkola Estes, Miranda Gray, etc. Si bien no siempre explicitan a la Diosa, si recalcan los valores femeninos de la espiritualidad de la Diosa. Funcionan de forma espontánea e independiente, sin necesariamente tener una organización centralizada, ni sacerdotisas.

Feminism and Spirituality by Sarah Bebhinn

The Dianic Wiccan Tradition by Falcon River

http://www.reclaiming.org/

Wicca Magical beginnings, by Sorite D’Este

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Espiritualidad de la Diosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: